jueves, 13 de junio de 2013

REDES DE COMPUTADORA ( INTRANET )

INTRANETS

Una Intranet es un sistema de información dentro de la empresa basado en tecnología web, 
por ejemplo, una red de servicios internos para la empresa basados en estándares Internet, por lo que un usuario puede acceder a diferentes aplicaciones de la empresa haciendo uso de un programa navegador. Todo se traduce en una red empresarial de máquinas conectadas a un servidor o servidores Web. Los distintos empleados podrán acceder a cualquier tipo de información publicado en un sitio de esta web, de la misma manera que lo haría si conectase con Internet. También es posible que el trabajador acceda a sitios tanto de la red empresarial (la Intranet) como la mundial (el WWW, FTP, etc.). En tal caso, la red interna de la compañía estará protegida de cualquier ataque externo por medio de un firewall.

La diferencia principal entre la Internet y la Intranet radica en la localización de la información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión a Internet. Las Intranets están restringidas a aquellas personas que están conectadas a la red privada de la empresa.

¿Qué necesitamos para tener una Intranet?

En primer lugar, es necesario disponer de un hardware o soporte físico adecuado para 
la Intranet, que incluye:


•  PCs o Estaciones de Trabajo que actúan como Servidores de Web, bajo el modelo Cliente-Servidor.

•  PCs de los usuarios, que actúan como Clientes, y sus correspondientes periféricos. 

•  Un sistema de cableado que interconecta el Servidor o Servidores con los equipos Cliente (cable coaxial, de par trenzado, o fibra óptica). 
•  Elementos de hardware de red: tarjetas de conexión o NIC, repetidores, switchesetc. 
•  Máquinas que actúan como firewalls, y su correspondiente software.

En segundo lugar, necesitaremos una serie de elementos de software que hagan posible configurar la red como una Intranet:

•  Un sistema operativo de red como: Unix, Linux, Windows NT, Windows 2003, Novell Netware, y otros. 

•  Aplicaciones de red, que en este caso, se refieren a la utilización de browsers, residentes en los equipos servidor y clientes, así como de programas específicos de correo electrónico, FTP, etc. 

•  Un sistema de administración de red, que permite el control de servicios, problemas, seguridad o configuración. 
•  Protocolos de comunicación Web.

El desarrollo de las Intranets y de Internet está propiciando actualmente el desarrollo de nuevas tecnologías hardware y de múltiples programas software que agilizan la comunicación corporativa.


VENTAJAS

Las intranets ofrecen un sinnúmero de ventajas para aumentar la productividad y la eficiencia de las empresas. Algunas de las formas en que las intranets pueden ayudar a las organizaciones son:

Suministrar acceso a la información reciente.
Mejorar las comunicaciones de la empresa.
Mejorar la gestión de recursos humanos
Proveen eficiencias operacionales y administrativas que ahorran tiempo y dinero.
Son fáciles de usar.
Están basadas en estándares de conexión.

DESVENTAJAS


Existen algunos riesgos y desventajas, que se deben considerar antes de implementar una intranet, por ejemplo:


-Riesgos de seguridad.
-Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.
-Miedos o paradigmas de los altos directivos.



Además de considerar estos riesgos hay que pensar en otros aspectos al establecer una intranet para que la implantación de ésta tenga buenos resultados. La organización deberá revisar los siguientes puntos como parte de su planeación para instalar esta Tecnología de información:



1. La organización necesita una intranet?

2. La organización está lista para instalarla?
3. Desarrollar un plan o propuesta.
4. Presentar la propuesta y vender el concepto.
5. Implantar la intranet.
6. Monitorear los resultados.

A QUIÉN BENEFICIA UNA INTRANET


1. Beneficia a la empresa porque optimiza sus recursos humanos y materiales al ahorrar tiempo y dinero en capacitación, soporte o apoyo técnico y adquisición periódica de software y hardware. También permite reorientar los procesos que generan información y productos, para que trabajen considerando los intereses de cada parte de la empresa y no sólo los propios.
2. Beneficia al cliente con información oportuna y pertinente, fruto de la actualización constante de los datos con que la empresa trabaja y la convergencia de dichos datos mediante una sola interfaz, aunque provengan de distintas fuentes.
3. Beneficia a las personas que trabajan en la empresa, porque les permite contar con la información oportuna y confiable que requieren para su trabajo y tienen certeza que la información que generan, contribuye con otros dentro de la organización. En definitiva, se siente partícipe y comprometido con el proceso.







Tipos de INTRANETS

Esencialmente, existen tres tipos de intranets según el tamaño de éstas y la distancia entre sus nodos (entendiéndose por nodo cada uno de los equipos que está conectado a dicha intranet)...
  • LAN Estas son las redes locales de siempre, el número de nodos conectados a ella van desde 2 a 50 y están situados físicamente cerca y, por lo general, suelen ser redes pertenecientes a las oficinas de una empresa. 
  • MAN (Metropolitan Area Network). Este tipo de redes suele contener varias LAN, y por lo general forman este tipo de redes en los campus universitarios.
  • WAN (Wide Area Network), las cuales tienen un ámbito mundial, y suelen incluir, además de la transmisión mediante cables, la conexión mediante satélite y radiofrecuencia. Un ejemplo muy claro de este tipo de redes son las redes corporativas mundiales de empresas como British Telecom o Microsoft, que permiten que todos los empleados reciban las consignas de las oficinas centrales a la vez.



redesdecomputadoras.es.tl/Intranet-_-Extranet.ht

TECNOLOGÍA MÓVIL

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3. El primer antecedente respecto al teléfono móvil es de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos que un kilo y un valor de casi 4.000 dólares. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional. En 1997, tres compañías de telefonía móvil -Motorola, Nokia y E “Tecnología móvil” hace referencia al conjunto de dispositivos y herramientas que nos dan la posibilidad de realizar una actividad determinada de manera ubicua, que normalmente se inscribe en un espacio físico, en otro lugar. Estos avances tecnológicos han impulsado a la Sociedad actual a inclinarse con una confianza creciente hacia las distintas posibilidades de explotar servicios antes desconocidos, como puede ser el comercio electrónico, el cual está demostrando las innumerables ventajas que este puede aportar al crecimiento económico. Los requerimientos de la población de la sociedad en cuanto al acceso remoto a la información contenida en bases de datos también ha mostrado una evolución creciente, por lo tanto es de interés estudiar y aportar soluciones a medida para brindar servicios que permitan satisfacer estos requerimientos de información. La utilización del teléfono móvil ha traspasado fronteras inimaginables hace unos años atrás. Aportando la libertad de la ”no dependencia” de cables para que las personas puedan comunicarse o acceder a Internet en casi cualquier lugar. Dentro de un escenario corporativo, las tecnologías móviles permiten llevar a cabo tareas sin estar en la oficina, y poder efectuar múltiples actividades, favoreciendo el teletrabajo y dando solución a uno de los mayores ‘canceres’ de esta sociedad, la baja productividad.


Consultoría en Nuevas tecnologías

jueves, 6 de junio de 2013

¿Qué ES UN SCM?

Estudia, analiza y evalúa La Gestión Logística Integral Aplicada conocida también comoSupply Chain Management, que se encarga del Gerenciamiento de las Cadenas de Suministro o Abastecimiento.
La dinámica actual de los negocios, cambios de entornos y condiciones y la evolución de los recursos y tecnologías disponibles hacen necesaria la actualización permanente de los procesos y procedimientos desarrollados por las distintas áreas funcionales y operativas de dichas Cadenas, en completo alineamiento con los objetivos y estrategias de la Organización.
¿ CUANDO SURGIO EL SCM?
En los últimos años surgió la ingeniería de software para dar un marco más “industrial” y menos artesanal al proceso de desarrollo de software. Software Configuration Managment (SCM) es una de las disciplinas que plantea la ingeniería de software y que da un marco para la resolución de los desafíos aquí explicados a través de una serie de buenas practicas y técnicas para poder llevar adelante proyectos de desarrollo de software trazables, reproducibles y predecibles. Es decir, asegurando los estándares de calidad que hoy por hoy exige el mercado.
¿Cuáles SON LAS VENTAJA DE LA SCM?

·         Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores.
·         Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.
·         Reducción de costos entre un 20% al 30%. La integración de una cadena de suministro puede reducir costos operativos drásticamente.
·         Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en tiempo real con proveedores.
·         Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea de suministros en almacenes permite prever las necesidades de producción y optimizar la gestión de stocks.
·         Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de producción, y fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado.


FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.oracle.com
http://www.espaciopyme.com
José Viteri – Cluster TIL-ITS Euskadi
Grupo PILOT de investigación en logística.

¿QUE E UN CRM?

Tal como se traduce de su término en inglés “Customer Relationship Management”, el CRM se convierte en una importante estrategia de negocios enfocada en la relación con los clientes, que pude ser aprovechada en cualquier nicho o sector de mercado y totalmente efectiva independientemente del tamaño de su empresa, pues lo único que necesita son clientes y la disposición de ofrecer un producto o servicio.

CUANDO SURGE LA CRM

El concepto "Software CRM" Surge en el año 2000, y rapidamente se convirtio en "concepto del año". No hay que dejarse engañar con esta fecha, ya que solo alli aparece el nombre formal, teniendo en cuenta que muchos años antes se estaba engendrando su concepto. Mediante la tecnologia suficiente, se comenzo a almacenar los perfiles de cada cliente en bases de datos, para luego hacer un analisis detallado del sector al cual apuntaba la empresa. En un principio se utilizaba con un proposito meramente de seguimiento, no muy desarrollado a causa de las limitaciones tecnicas, pero siempre teniendo en cuenta su importancia.

CUALES SON LAS VENTAJAS DE UN CRM


Las ventajas de un software de CRM (customer relationship management) son mútiples:
-Tienes unificados y actualizados todos los datos de los clientes, incluyendo datos históricos, preferencias, usos, información demográfica y de contacto. Todo ello en un solo sitio.

-Puedes gestionar clientes potenciales; el software CRM (customer relationship management) puede realizar segmentaciones de los mercados e identificar métricas, por ejemplo, la rentabilidad de compras pasadas o indicadores demográficos como los ingresos o la edad, que indican qué clientes potenciales tienen más posibilidades que otros. De este modo se puede prestar más atención a las oportunidades comerciales con más posibilidades.

-Venta cruzada (cross selling): gracias a un conocimiento más amplio y actualizado del comportamiento y las preferencias del cliente, los comerciales tienen más posibilidades de volver a vender o vender productos de mayor valor a los clientes existentes.

-Gestión del flujo de efectivo (cash flow): un reto tan importante como la gestión del flujo de efectivo (cash flow) en todas las empresas mejora con una gestión adecuada de los procesos de ventas. El software CRM (customer relationship management) te puede ayudar a descubrir cuantos clientes potenciales se tienen, cuales son probables ventas, etc.

-Gestión de equipos: el CRM (customer relationship management) puede realizar una planificación y seguimiento de las actividades del equipo de forma más sencilla y organizada. La gestión de la relación con los clientes permite ver qué miembros tienen un buen rendimiento y cuales necesitan ayuda. Asimismo puede simplificar el cálculo de bonificaciones mediante la creación de informes de ventas detallados. De este modo, teniendo acceso a la misma información, se evitan errores, descuidos y retrasos.

-Planificación futura: los sistemas actuales de CRM (customer relationship management) permiten generar informes detallados que permiten enlazar resultados de ventas con distintos datos, como los gastos de campañas, la puntuación de investigación de clientes y el personal de ventas empleado. Esto puede ayudar a las empresas a analizar la causa del éxito y del fracaso, así como a planificar mejor las futuras rondas de actividades de ventas. En términos generales, los beneficios de un CRM (customer relationship management) son los siguientes: conoceremos profundamente a nuestros clientes, nos comunicaremos de manera coherente y adecuada, utilizaremos la información de cliente para generar ofertas y oportunidades de negocio reales, reforzaremos su confianza y fidelidad y satisfaremos mejor las necesidades de nuestros clientes.

¿QUÉ ES UN ERP?

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa

 (www.adBeneficios e impactos

CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ERP
Varios son los puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se esperan en una implementación de un ERP, así como los impactos que este tendrá en la organización.

Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP (SAP, Oracle, etc.) tiene sus beneficios característicos. Sin embargo la mayoría de los ERP tienen en común varios beneficios: Aquí algunos de los beneficios que podrían adquirirse al implementar cualquiera de ellos:

Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
Integración entre las funciones de las aplicaciones
Reduce los costos de gerencia
Incrementa el retorno de inversión

Fuente de Infraestructura abiertapime.com).

CUANDO SURGIO EL ERP

Antes de la década de 60, y con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento organizacional de las empresas, gran parte de los negocios eran apoyados por técnicas de gestión de inventarios. La más popular de ellas todas era la EQQ Economic order of Quantities (Orden Económica de Cantidades). En esta técnica, cualquier artículo en stock será analizado en función de su valor de coste de pedidos y por el coste de almacenaje, es decir, son estimadas las ventas al año de forma de optimizar el costo final de los artículos y la cantidad de los mismos a tener en stock en el almacén.