jueves, 13 de junio de 2013

REDES DE COMPUTADORA ( INTRANET )

INTRANETS

Una Intranet es un sistema de información dentro de la empresa basado en tecnología web, 
por ejemplo, una red de servicios internos para la empresa basados en estándares Internet, por lo que un usuario puede acceder a diferentes aplicaciones de la empresa haciendo uso de un programa navegador. Todo se traduce en una red empresarial de máquinas conectadas a un servidor o servidores Web. Los distintos empleados podrán acceder a cualquier tipo de información publicado en un sitio de esta web, de la misma manera que lo haría si conectase con Internet. También es posible que el trabajador acceda a sitios tanto de la red empresarial (la Intranet) como la mundial (el WWW, FTP, etc.). En tal caso, la red interna de la compañía estará protegida de cualquier ataque externo por medio de un firewall.

La diferencia principal entre la Internet y la Intranet radica en la localización de la información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión a Internet. Las Intranets están restringidas a aquellas personas que están conectadas a la red privada de la empresa.

¿Qué necesitamos para tener una Intranet?

En primer lugar, es necesario disponer de un hardware o soporte físico adecuado para 
la Intranet, que incluye:


•  PCs o Estaciones de Trabajo que actúan como Servidores de Web, bajo el modelo Cliente-Servidor.

•  PCs de los usuarios, que actúan como Clientes, y sus correspondientes periféricos. 

•  Un sistema de cableado que interconecta el Servidor o Servidores con los equipos Cliente (cable coaxial, de par trenzado, o fibra óptica). 
•  Elementos de hardware de red: tarjetas de conexión o NIC, repetidores, switchesetc. 
•  Máquinas que actúan como firewalls, y su correspondiente software.

En segundo lugar, necesitaremos una serie de elementos de software que hagan posible configurar la red como una Intranet:

•  Un sistema operativo de red como: Unix, Linux, Windows NT, Windows 2003, Novell Netware, y otros. 

•  Aplicaciones de red, que en este caso, se refieren a la utilización de browsers, residentes en los equipos servidor y clientes, así como de programas específicos de correo electrónico, FTP, etc. 

•  Un sistema de administración de red, que permite el control de servicios, problemas, seguridad o configuración. 
•  Protocolos de comunicación Web.

El desarrollo de las Intranets y de Internet está propiciando actualmente el desarrollo de nuevas tecnologías hardware y de múltiples programas software que agilizan la comunicación corporativa.


VENTAJAS

Las intranets ofrecen un sinnúmero de ventajas para aumentar la productividad y la eficiencia de las empresas. Algunas de las formas en que las intranets pueden ayudar a las organizaciones son:

Suministrar acceso a la información reciente.
Mejorar las comunicaciones de la empresa.
Mejorar la gestión de recursos humanos
Proveen eficiencias operacionales y administrativas que ahorran tiempo y dinero.
Son fáciles de usar.
Están basadas en estándares de conexión.

DESVENTAJAS


Existen algunos riesgos y desventajas, que se deben considerar antes de implementar una intranet, por ejemplo:


-Riesgos de seguridad.
-Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.
-Miedos o paradigmas de los altos directivos.



Además de considerar estos riesgos hay que pensar en otros aspectos al establecer una intranet para que la implantación de ésta tenga buenos resultados. La organización deberá revisar los siguientes puntos como parte de su planeación para instalar esta Tecnología de información:



1. La organización necesita una intranet?

2. La organización está lista para instalarla?
3. Desarrollar un plan o propuesta.
4. Presentar la propuesta y vender el concepto.
5. Implantar la intranet.
6. Monitorear los resultados.

A QUIÉN BENEFICIA UNA INTRANET


1. Beneficia a la empresa porque optimiza sus recursos humanos y materiales al ahorrar tiempo y dinero en capacitación, soporte o apoyo técnico y adquisición periódica de software y hardware. También permite reorientar los procesos que generan información y productos, para que trabajen considerando los intereses de cada parte de la empresa y no sólo los propios.
2. Beneficia al cliente con información oportuna y pertinente, fruto de la actualización constante de los datos con que la empresa trabaja y la convergencia de dichos datos mediante una sola interfaz, aunque provengan de distintas fuentes.
3. Beneficia a las personas que trabajan en la empresa, porque les permite contar con la información oportuna y confiable que requieren para su trabajo y tienen certeza que la información que generan, contribuye con otros dentro de la organización. En definitiva, se siente partícipe y comprometido con el proceso.







Tipos de INTRANETS

Esencialmente, existen tres tipos de intranets según el tamaño de éstas y la distancia entre sus nodos (entendiéndose por nodo cada uno de los equipos que está conectado a dicha intranet)...
  • LAN Estas son las redes locales de siempre, el número de nodos conectados a ella van desde 2 a 50 y están situados físicamente cerca y, por lo general, suelen ser redes pertenecientes a las oficinas de una empresa. 
  • MAN (Metropolitan Area Network). Este tipo de redes suele contener varias LAN, y por lo general forman este tipo de redes en los campus universitarios.
  • WAN (Wide Area Network), las cuales tienen un ámbito mundial, y suelen incluir, además de la transmisión mediante cables, la conexión mediante satélite y radiofrecuencia. Un ejemplo muy claro de este tipo de redes son las redes corporativas mundiales de empresas como British Telecom o Microsoft, que permiten que todos los empleados reciban las consignas de las oficinas centrales a la vez.



redesdecomputadoras.es.tl/Intranet-_-Extranet.ht

1 comentario:

  1. COMPAÑERO TU BLOG ESTA MUY BIEN ECHO SOLO QUE TE FALTA QUE LE PONGAS MAS MOTIVACIÓN EL LO QUE INVESTIGAS PARA QUE SEA ENTIENDA

    ResponderEliminar